La lucha para combatir el virus del chikungunya fue reforzada por las autoridades locales con cinco nuevas máquinas de fumigación. Según el alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, los nuevos elementos fueron importados de Estados Unidos y serán utilizados únicamente para cumplir esta misión. Ramírez señaló que el trabajo será apoyado por un grupo de fumigadores puerta a puerta quienes tienen la misión de visitar 350 casas al día.
Por tratarse de una obra que al parecer tenía muchos líos jurídicos, el alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, anunció que liquidará la participación del municipio en el proyecto del nuevo terminal de transportes. Ramírez habló al ser consultado sobre los intentos por materializar esta obra y el hecho de que el municipio invirtiera unos 5.800 millones de pesos. “Ese proyecto tiene muchos vacíos jurídicos, y he ordenado a mis asesores jurídicos para que se proceda con la liquidación de la participación que ha tenido el municipio en él”. La obra que se empezó en 2008 y sigue suspendida por falta de recursos de socios privados.
Alcaldía de Cúcuta procedió al desmonte de las antenas sin permiso en la ciudad. La primera antena que se derribó era de telefonía móvil (de Claro) y funcionaba en la ciudad sin los permisos de ley. La estructura tenía más de 20 metros de altura y varias toneladas de peso. Según las autoridades, no contaba con todos los elementos de seguridad ajustados como guayas de tensión y templetes que sostuvieran la torre, lo que generaba riesgos a la comunidad. El mástil estaba ubicado en el patio de una casa en la calle 31 N°38-32 de la Divina Pastora.
El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, dijo que por ser Cúcuta la ciudad que más tierras habilitadas tenía para construir y por haber cumplido a cabalidad la tarea en los anteriores proyectos de vivienda gratis y Vipa, fue escogida como la pionera del programa ‘Mi Casa Ya’ que fue lanzado el 25 de febrero. Aunque en esa fecha no se dio a conocer cuántos cupos de subsidios serían adjudicados a la capital nortesantandereana, si se anunció que los constructores locales iniciarían la construcción de 1.600 viviendas. Los beneficiarios que tenían un ingreso de entre dos y cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes ($1 millón 288 mil 700 y $2 millones 577 mil 400), recibireron un subsidio del gobierno por $12 millones que sirvió para la cuota inicial.
Durante las 24 horas se hizo control del despejado espacio público del centro. En el despegue de la operación contra los vendedores ambulantes, que demandó el empleo de 400 hombres de la Policía y el personal de las secretarías de Seguridad y Gobierno del municipio, el primer blanco fue la avenida Sexta. El control de la vía comenzó a la media noche del martes 27 de enero y el primer objetivo fueron los parqueaderos que servían de bodega a las carretas y a las mercancías de los vendedores callejeros de alimentos perecederos.
Las ventas de licor de los alrededores del parque Cúcuta 300 años, la central de transportes y el sector de la Guayabera, comprendido entre la avenida 7 con calle 5 y la avenida 7 con calle 2, se apegaron a la norma para poder vender trago entre las 9 am y 9 pm. Así quedó contenido en el decreto que expidió la Alcaldía de Cúcuta dando a conocer la nueva reglamentación para la venta y el consumo de licor. Según el Acto Administrativo, sitios como discotecas, bares, clubes sociales, con actividad diurna y nocturna, grilles, casas de lenocinio, billares, prostíbulos, garitos, tiendas y similares, son objeto de las disposiciones con las que buscaron garantizar la tranquilidad y el orden.
El lunes 2 de marzo se inició la construcción del intercambiador vial sobre la glorieta de Los Vientos y la Autopista Atalaya, obra gestionada ante el Gobierno Nacional por la Gobernación. Con un puente atirantado se pretende mejorar el tránsito vehicular en la vía que comunica a Cúcuta con pueblos de occidente, provincia de Ocaña, zona del Catatumbo y Costa Norte del país. La obra de 37 mil millones de pesos, que fue anunciada a finales del 2013, está a cargo del Consorcio Ciudadela Atalaya y será ejecutada en 14 meses
Los rectores de los colegios oficiales de Cúcuta recurrieron al amparo de los padres de familia para garantizar seguridad y limpieza en los planteles educativos, ya que el Ministerio de Educación y la Alcaldía no encuentran una salida al problema. Los educadores dijeron que apelaron a ‘Jean Days’, rifas, bazares y otras actividades para recoger fondos con el objeto de contratar el personal administrativo por tratarse de un servicio primario.
El pánico fue colectivo una vez se estremecieron las paredes y el piso de los edificios y casas en toda Cúcuta y municipios del área metropolitana. Eran las 3:55 de la tarde y temblaba fuerte, como hacía muchos años no ocurría en la región. Fueron instantes de la más alta tensión los que vivieron las personas en sus lugares de trabajo, en los hogares, en las calles y en los centros comerciales. La evacuación de los edificios en el centro de produjo a toda velocidad y en cuestión de minutos la gente se puso a salvo en estos espacios. El movimiento telúrico tuvo una magnitud 6,6 en la escala de Richter, originado en la sísmica localidad de Los Santos (Santander).
Los cucuteños recibieron en el puente peatonal de Antonia Santos, un carro escalera, marca Rosenbauer, utilizado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cúcuta para atender emergencias a gran altura. La máquina, cuyo valor fue cercano a los 1.800 millones de pesos, sofoca conflagraciones a una altura máxima de 32 metros (es decir, entre 10 y 15 pisos de altura) y está dotada con última tecnología. Como es costumbre, fue bendecida en medio de chorros por el párroco de la iglesia Santísimo Redentor, Héctor Bonilla.
Médicos cucuteños del hospital Erasmo Meoz operaron con éxito a un paciente de 52 años que padecía de cáncer de colon (avanzado), mediante una novedosa técnica conocida como cirugía trasanal, que solo se practica en algunos lugares de Europa y Estados Unidos. El grupo de cirugía gastrointestinal integrado por el doctor Deivid López, Guillermo Labrador y Hender Hernández, señaló que es la primera operación que se hace con esta técnica en el país.
Según el secretario de Tránsito y Transporte, Javier Ardila, el calor de los últimos días dañó algunos semáforos en Cúcuta. Ardila dijo que tuvo que reportar 25 semáforos dañados. Alegó que la humedad y los 31 grados centígrados de ese día influyeron en que se desconfiguraran los sistemas. Sin embargo, no explicó por qué tales daños no habían ocurrido antes, con igual o más intenso calor. “Prenden en un color no más... O no prenden en una intersección y en la otra sí, cosas así...”, indicó Ardila. En la ciudad hay 104 intersecciones que son controladas por estos sistemas de tránsito, lo que equivale a que haya 436 semáforos.
El Palacio Municipal, principal centro de actividades de la Alcaldía y entidad pública de mayor afluencia en Cúcuta, se generó una emergencia sanitaria por no tener baños públicos ni agua. La denuncia provino de los empleados, cansados de la suciedad, que denunciaron que a pesar de que hay baterías sanitarias ni siquiera ellos mismos las utilizan. Según José Otoniel Gil, “no hay secretario general, secretario privado o alcalde que responda por esta situación”, y pidió a las ARL (administradoras de riesgos laborales) verificar la falta de salubridad: olor a orines y heces se siente por los pasillos.
Los 114.500 estudiantes de los colegios públicos de Cúcuta retornaron a clases, luego de permanecer por fuera de las aulas 17 días por el paro de los maestros. La dirigencia del magisterio en Cúcuta, aglutinada en la Asociación de Institutores de Norte de Santander (Asinor), informó a los maestros sobre los alcances del acuerdo firmado con el Gobierno, tal como quedó estipulado. Sobre la recuperación de las clases perdidas y la forma cómo se recuperarían, el vicepresidente de Asinort, Álvaro Flórez, explicó que ese fue un tema concertado con los secretarios de educación municipal, departamental, los rectores y los maestros.
El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó que el virus del chikungunya, que afectó a tantas personas en Cúcuta y Norte de Santander, cobró vidas y nuestra región apareció en los informes como la que más aportó víctimas. Sin embargo, las autoridades locales han expresaron cierto malestar y escepticismo porque no recibieron información oficial del INS. Siempre, las autoridades declararon que de chikungunya “no se muere nadie”. Según el informe de la entidad, las muertes probables por la enfermedad en el país alcanzan las 42, de las cuales 25 se confirmaron a través de laboratorio. Los 17 casos restantes aún están en investigación. En el documento del INS, Cúcuta encabeza la lista de ciudades con mayor número de fallecidos con 10 víctimas. Sin embargo, las autoridades de salud a nivel local no han confirmado esta cifra.
Desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde, del 17 de junio, el comercio de Cúcuta se paralizó, muy pocos negocios se vieron abiertos. Unos 5 mil comerciantes formales, informales y pimpineros se unieron a la marcha nacional en contra de la Ley Anticontrabando. Con franelas blancas en las que se leían las frases: 'por el derecho al trabajo, no al monopolio' y 'comercio de Cúcuta presente', los vendedores recorrieron las calles de la ciudad pidiendo que se analice la propuesta y "que no los traten como delincuentes".
Monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid tomó posesión como nuevo obispo de la Diócesis de Cúcuta en reemplazo del dimitente Julio César Vidal Ortiz. La ceremonia se llevó a cabo en la catedral San José y contó con la presencia del arzobispo de Nueva Pamplona, monseñor Luis Madrid Merlano.
Con el compromiso de que las estaciones de gasolina funcionen las 24 horas del día, el presidente Juan Manuel Santos anunció un aumento del cupo subsidiado de combustibles para Cúcuta en 30%, es decir cerca de 660 mil galones más, para afrontar la emergencia. Con esto, consideró el Jefe de Estado, no habrá desabastecimiento de combustibles en Cúcuta y su área metropolitana, como tampoco en el resto del departamento. El cupo para Norte de Santander y Cúcuta era de 4 millones 200 mil galones.
Las refrescantes cascadas de Pozo Azul, que a mitad de camino reconfortaban con su sonido a los visitantes, avisándoles que faltaba poco para llegar a sus cristalinas aguas, solo quedan en el recuerdo. La sequía y la mano del hombre acabó a pasos agigantados con el principal atractivo turístico de las veredas El Carmen de Tonchalá y Ayacucho. Con tristeza, los vecinos de la zona ven como a diario el flujo del agua en este emblemático sitio es menor, lo mismo que el número de visitantes.
Por efecto de la información errada que conceden las personas, a la fecha hay en Cúcuta 3.600 beneficiarios suspendidos del Sisbén. También figuraban 900 personas fallecidas como si estuvieran recibiendo los beneficios, lo que les está quitando el derecho a las que realmente sí lo necesitan, denunció el director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria. Esta situación, sin embargo, empezó a ser corregida por las directivas del programa social, al anunciar que al corte del día 13 de noviembre la plataforma había quedado revisada y depurada.
Serios cuestionamientos se hicieron al contrato suscrito entre la Secretaría de Salud del Municipio y la Fundación para Desempleados (Fundes), con el cual esta última se encargaría de controlar los zancudos en 50 mil viviendas de Cúcuta, en tan solo dos meses. El presidente del Sindicato de la Salud del Departamento, Arístides Hernández, denunció que esta fundación no tiene el personal idóneo para cumplir con el contrato, cuyo costo asciende a 900 millones de pesos, y en el tiempo pactado no alcanzará a acabar con las plagas que están ocasionando en Cúcuta enfermedades como el dengue, el chikungunya y, ahora, el zika.
Los usuarios del régimen subsidiado de salud amenazaron con bloquear calles para exigir la reapertura de 19 IPS municipales que cerraron sus puertas por falta de presupuesto para contratar personal médico. Quedaron 17 IPS cubriendo la atención para 360 mil personas en servicios como consulta externa, odontología, laboratorio clínico, rayos X, pequeñas cirugías, partos y urgencias. Tras el cierre, los líderes comunales Jorge Armando Monroy (Ciudad Jardín) y Armando García (Los Olivos), invitaron a otros presidentes de juntas de acción comunal a salir a las calles a protestar. Sin embaqrgo, una semana después, fueron reabiertas las 19 IPS. Eusebio González, coordinador de ESE Imsalud, explicó que estas IPS funcionarán en el horario de 7 de la mañana a 3 de la tarde y que a cada uno de los centros se les asignó un médico y el personal administrativo suficiente para reanudar los servicios.
El propósito de mantener en cero la estadística de quemados y heridos por balas perdidas en Navidad se cumplió en el Área Metropolitana. Hubo tres lesionados con arma blanca y cuatro menores heridos en riñas, pero, en general, la del 24 de diciembre, fue una celebración pacífica.
A finales de diciembre pasado y con el nuevo año, por fin llegó la maquinaria con la que se empezó a trabajar en la reconstrucción del nuevo Gramalote, en la vereda Miraflores. Ese municipio nortesantanderano fue destruido el 17 de diciembre de 2010 por una falla geológica. Desde entonces, los gramaloteros han estado esperando la reconstrucción de su pueblo. Las obras iniciales a ejecutarse corresponden a la primera vía, la planta de captación de agua potable y la conexión de redes.
El que podría ser un camino de la época colonial española fue descubierto en el Parque Grancolombiano de Villa del Rosario por obreros que hacían excavaciones para instalar una nueva red de acueducto y alcantarillado. La obra está paralizada. Según Gonzalo Castro, arqueólogo que acompaña los trabajos debido a la importancia arqueológica del sector, el fin de semana, mientras realizaban una de las excavaciones, los obreros se encontraron con un alineamiento de roca que podría formar parte de las bases de una vía colonial.
La unidad de radioterapia que inauguró a su arribo a Cúcuta el presidente Juan Manuel Santos es quizás la más moderna en su género en el país. El jefe del Estado destacó la obra, tras considerar que con ella ahora los pacientes con cáncer no tendrán que desplazarse a Bogotá, Bucaramanga o Medellín a tratamiento, porque lo pueden hacer ahora en el hospital Erasmo Meoz. Santos señaló que la moderna unidad fue construida con recursos de regalías.
Las obras para el nuevo Gramalote, cuyos pliegos fueron aprobados, incluyen la construcción del centro administrativo, la plaza de mercado, los andenes, entre otros equipamientos y este día se hará público el concurso para que oferentes del país y de Norte de Santander presenten sus propuestas para rehacer el casco urbano. Para el 6 de abril se espera adjudicar este contrato, y las propuestas deberán presentarse hasta el próximo 27 de marzo.
Luego de una reunión efectuada en Cáchira, se declaró de forma preliminar la calamidad pública como consecuencia del sismo del martes. Allí, según datos sin verificar por parte del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, las juntas de acción comunal de la zona reportaron 54 viviendas destruidas y 165 averiadas en 39 veredas.
Álvaro González Joves, quien se desempeñó como rector de la Universidad de Pamplona durante nueve años, fue capturado en Barcelona, España. Las autoridades colombianas expidieron, por medio de Interpol, una orden de captura internacional con fines de extradición. La orden de captura en su contra había sido expedida por ser el presunto autor de un delito de malversación de fondos públicos.
El exrector de la Universidad de Pamplona, Álvaro González Joves, detenido en Barcelona el 20 de marzo, quedó en libertad condicional el jueves pasado. González Joves fue capturado en España con fines de extradición para responder en Colombia por la malversación de recursos públicos, en un convenio interadministrativo que firmó cuando fue rector con la Gobernación de Casanare. González no puede salir de España y debe presentarse periódicamente a las autoridades de Barcelona.
Terminados los últimos ajustes a la planta de tratamiento de agua del Instituto Técnico Agropecuario de Juan Frío, en Villa del Rosario, el gobernador Édgar Díaz inauguró la obra en compañía de los alumnos, docentes y padres de familia. El proyecto tuvo una inversión de $52 millones y garantiza que los 600 estudiantes consuman agua en óptimas condiciones de salubridad. El sistema entregado al servicio está integrado por una planta de tratamiento con capacidad para 3.000 litros por hora, líquido captado de un reservorio cercano al Instituto.
Una nueva inundación afecta a los 1.500 habitantes del corregimiento de San Bernardo de Bata, en Toledo, quienes soportaron más aguaceros. De los cerros aledaños a la población bajó el agua con maleza y lodo, lo que aumentó la emergencia, pues la zona no tiene un sistema de alcantarillado con capacidad para evacuar. La situación de alarma se presenta desde el 28 de mayo, cuando las lluvias hicieron ceder la falla geológica que destrozó en varios tramos la carretera de La Soberanía, que comunica a Norte de Santander con Arauca y parte de Boyacá.
En alerta se encuentran los habitantes de Ocaña por el envenenamiento de perros, según ellos, para facilitarles a los amigos de lo ajeno hurtar casas. Las quejas de la comunidad fueron verificadas por la fundación Red Animal que contabilizó la muerte de 50 caninos en la última semana, todos por envenenamiento.
Las cifras de afectación por las lluvias son preocupantes: 33 viviendas destruidas en 15 veredas, ocho averiadas en la zona rural y 12 más en el casco urbano, y 46 hogares en riesgo inminente e infraestructuras de importancia estratégica destruidas en Labateca. Los datos provienen de la Defensa Civil en la sala de crisis del Comité Municipal de Gestión del Riesgo. Las veredas perjudicadas son: Morgua, Cánchica, Chona, San Francisco, San Josecito, Tierra Grata, Aposentos, Aguas Calientes, Cherela, Sopota, El Cascaro, Jaboncillo, El Volcán, La Vega y El Resguardo.
Aunque se mantiene la cifra de afectados por las lluvias que, según se estima, llega a 600 familias en Toledo, Labateca, Chitagá y Cácota, habitantes de estas zonas y sus mandatarios prevén que el número irá en aumento y que los daños serán mayores. Toledo está completamente incomunicado por la vía que conduce a Saravena, así como por los sectores de Chucarima, Margua y Pamplona. Uno de los vecinos de San Bernardo de Bata dijo que la gente se está sintiendo claustrofóbica, porque nadie logra salir y en las noches de lluvia, los habitantes no descansan, pues se sospechan que habrá una tragedia.
Por primera vez, en más de una década, se encuentra al frente de la Estación de Policía de Pamplona, una oficial mujer, cargo que siempre había estado ocupado por los hombres. Se trata de la subteniente Liliana Patricia González Téllez, quien reemplazó al teniente Fabián Ciprián, quien pasó a comandar el Primer Distrito de Policía. Tiene como meta mejorar los índices de seguridad en el municipio. Para ello adelanta labores con los superiores, personal a su mando, autoridades municipales y la comunidad.
El fuerte verano que azota la provincia de Ocaña afecta los afluentes, reduce los cauces y seca los reservorios construidos para el abastecimiento de los campesinos. “Se ha dejado de sembrar un 80% de las hectáreas cultivables por la escasez hídrica, así que el 80% de los sembradíos existentes son de ciclo corto”, aseguró Edna Gómez, coordinadora de Asomunicipios. Emiro Quintero, presidente de la Asociación de Municipios, se quejó porque desde hace dos años han mandado cartas al Gobierno, pero no dan soluciones a la problemática de la sequía.
Ni el inclemente sol ni lo lejos que viven les ha impedido a cerca de 250 campesinos buscar un refugio en el casco urbano de La Playa de Belén. El miedo y la incertidumbre son más fuertes y les da el valor para abandonar sus fincas a merced de lo que pueda pasar, pues saben que con el operativo que le tiene el Gobierno ha Víctor Ramón Navarro Serrano, alias “Megateo”, todo es incierto. El recién construido coliseo de La Playa de Belén sirve de punto de encuentro para estos labriegos que huyen de la confrontación iniciada la mañana del domingo, cuando se dio la arremetida contra el que es considerado el ‘Pablo Escobar’ del nororiente colombiano.
Poder acceder a internet dejará de ser un lujo. Desde ahora los habitantes de Cúcuta, Los Patios, El Zulia, Pamplona, Chinácota, Villa del Rosario y Tibú, podrán acceder a este servicio gratis con solo ir al parque de su municipio. Mediante el proyecto Norte de Santander Vive Digital se instalaron 20 nuevos puntos wifi en el municipio. La iniciativa fue cofinanciada con recursos del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gobernación de Norte de Santander y las administraciones locales.
Un desolador panorama se registra en la provincia de Ocaña por cuenta de la sequía que azota al departamento. Cerca de 10.000 hectáreas dejaron de ser cultivadas y las familias campesinas no tienen más fuentes de ingresos. Siete de los 11 municipios de la provincia son los más afectados y en ellos (La Playa, Hacarí, Ábrego, Teorama, San Calixto, Convención y El Carmen) comúnmente se tenían sembradíos de ciclo corto. “La mayoría de los agricultores esperaban las lluvias, tenían las tierras preparadas y habían adquirido semillas”, dijo Emiro Cañizares, director ejecutivo de la Asociación de Municipios de la provincia de Ocaña.
La vía Bucaramanga-Pamplona, con un aval fiscal por $2,05 billones, será la primera obra vial de cuarta generación (4G) que le dé vía libre a la tercera ola de este proyecto de infraestructura, que recibió recursos por $5,4 billones aprobados por el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), liderado por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. Esta primera obra permitirá mejorar la calidad y capacidad de la infraestructura vial que conecta estas dos ciudades, con el fin de disminuir los tiempos de recorrido y generar beneficios para las rutas comerciales, consolidando el corredor de comercio exterior entre Bogotá y Venezuela.
La disputa por la dirección de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor) llegó a su fin este martes. La puja entre Luis Lizcano, quien llevaba dos períodos (8 años) al frente del ente, y Gregorio Angarita, fue a favor de este último con una votación de 7-4. "En un ambiente de tranquilidad y democrático, donde primó la paciencia, hay un resultado importante. Participaron 11 en la elección del director de Corponor", dijo el gobernador Édgar Díaz.
Caldas, Huila, Sucre, Antioquia, Boyacá, Cuaca, Norte de Santander, Santander, Quindío, Bolívar, Cesar, Risaralda, Tolima, Nariño, La Guajira, Atlántico, Valle del Cauca, Córdoba, Magdalena y Cundinamarca están en la mira de las autoridades, debido a la posibilidades de que surjan incendios forestales, incluso en algunas regiones ya ha habido este tipo de situaciones.
Dos días permanecieron en la frontera entre Norte de Santander y el estado Táchira 70 jóvenes y niños de la Real Banda de la Escuela Normal Superior de Pitalito, Huila, al ser “inaceptados” por las autoridades migratorias de Venezuela. La comitiva de músicos fue detenida pocos kilómetros antes de llegar a San Cristóbal, cuando iban en buses a cumplir con una cita cultural en la Feria Internacional de San Sebastián (FISS), invitados por la Asociación de Ganaderos y la Gobernación, según Alexander Valencia Ramírez, director de la banda.
Unos 180 colombianos cruzaron a pie la frontera por San Antonio del Táchira, con el fin de reclamar atención de las autoridades nacionales, luego que fueran deportados por el gobierno de Venezuela. Los connacionales denunciaron malos tratos y se declararon víctimas de procedimientos abusivos de las autoridades venezolanas. La mayoría llegó procedente de Caracas. Esta deportación se sumó a otras que sucedieron semanas antes y a las que se registraron días después, siendo más de 600 los expulsados hasta marzo.
El cuerpo de Luis Fernando Lambartínez Calvo, de 10 años, desaparecido en Tibú el 10 de febrero de este año,fue encontrado descuartizado en el estado Zulia,Venezuela. Lasautoridades hallaron los restos del niño dentro de una bolsa, en una fosa del cementerio de Encontrados, municipio Catatumbo. Por el secuestro del pequeño días antes había sido capturada Dayana Portillo, quien hasta semanas antes del rapto había sido novia de la madre del niño,Beatriz Calvo.
Un macabro hallazgo que se produjo la noche del lunes dejó al descubierto tres fosas con 12 cadáveres, en el sector La Mulata del municipio Pedro María Ureña, Venezuela.Cráneos con restos de cabello y huesos humanos fueron localizados enterrados en la zona montañosa. Los cuerpos tenían tiros de gracia, estaban descuartizados y con las manos amarradas. Los investigadores venezolanos adujeron que estas personas pertenecían a un grupo delincuencial dirigido por el colombiano ‘Cara de Niña’. La masacre se atribuye a enfrentamientos entre ‘Los Urabeños’ y ‘Los Rastrojos’.
Leiver Padilla, conocido como ‘El Colombia’, acusado del asesinato del diputado chavista Robert Serra, llegó a Caracas tras ser extraditado desde Colombia y fue conducido en detención de inmediato por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). El gobierno de Maduro lo acusa de paramilitar y de ser el asesino del político y de su asistente María Hogdalis Herrera, ocurrido en octubre de 2014.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló al prófugo exconcejal cucuteño Julio César Vélez González como la persona que “condujo, asesoró, pagó y garantizó todos los pasos para el asesinato de Robert Serra”, diputado de la Asamblea Nacional. También expresó que Vélez es jefe de un grupo de casas de cambio que funcionan en Cúcuta que dirigen un “ataque contra la moneda venezolana”.
El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció el arresto del exconcejal cucuteño Julio Vélezdurante la madrugada.El presidente lo culpó de la autoría intelectual del asesinato del diputado oficialista Robert Serra. Vélez fue detenido enYaracuy. Hasta la fecha, la Fiscalía del vecino país no ha encontrado pruebas que lo vinculen en el homicidio, pero le adjudicó cargos por forjamiento de documento público, uso de documento público falso, detentación de arma de guerra y ocultamiento de municiones.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que el operativo de seguridad que se realiza en varias zonas del país para desmantelar bandas criminales arrojó pruebas de que el "paramilitarismo colombiano" se quiere instaurar en su país para generar violencia y anunció la detención de presuntos paramilitares.Un día antes, el plan llamado Operación Liberación de la Patria (OLP) en la Cota Mil, Caracas, dejó 14 muertos y 134 capturados, la mayoría de ellos colombianos.
El crimen de Yesid Plata Angarita, de 30 años, ocurrido a las 6:30 de la mañana de ese día, desató la ira de más de 200 personas quienes, por unas siete horas, paralizaron el tránsito sobre el puente internacional Simón Bolívar, entre Villa del Rosario y San Antonio del Táchira, Venezuela. Familiares de la víctima sostuvieron que el hombre murió a manos de un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en el sector La Playa. Plata era un comerciante informal que se dedicaba al transporte de víveres a través de la frontera, vivía en el barrio Galán de Villa del Rosario con su esposa y seis hijos, todos menores de edad.
A las 4:30 de la tarde una comitiva militar fue interceptada en el Barrio Simón Bolívar de esa localidad fronteriza por hombres armados, resultando heridos los tenientes Daniel Santaella y Alexis Rodríguez Arias, el cabo primero Miguel Núñez Martínez y el ciudadano Ramón Huelva, quienes cumplían labores de inteligencia, según el gobernador José Gregorio Vielma Mora, quien responsabilizó a “bandas paramilitares”. Esa noche el presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de la frontera por 72 horas.
El presidente Nicolás Maduro anunció el cierre por tiempo indefinido de la frontera con Colombia que limita con el estado Táchira y declaró el Estado de Excepción en esta zona, tras el ataque a la comisión militar. El Estado de Excepción prohíbe el porte de armas y autoriza allanamientos y escuchas telefónicas sin orden judicial, según el decreto expedido.
En desarrollo de las operaciones por tropas venezolanas en la frontera, del sector de La Invasión de San Antonio, por al ataque a militares, fueron detenidos ocho presuntos miembros de bandas criminales. Además el gobernador tachirense José Gregorio Vielma Mora informó que 185 personas fueron deportadas.
El cierre fronterizo y las acciones del gobierno de Nicolás Maduro empiezan a generar caos en Cúcuta y Villa del Rosario. Las masivas deportaciones y el retorno voluntario de colombianos generan una crisis humanitaria, por lo que las autoridades abren albergues e implementas medidas para a asistir a unos 700 connacionales retornados, cifra de ese momento.
El presidente Juan Manuel Santos se trasladó hasta Cúcuta, se reunió con deportados y las autoridades locales, visitó albergues y adoptó las primeras medidas como planes de empleo, vivienda gratis y subsidios, para enfrentar la crisis social y humanitaria desatada por el cierre de la frontera decretado por el gobierno de Venezuela. También exigió respeto a las autoridades venezolanas hacia los colombianos. Por otra parte, el alcalde cucuteño Donamaris Ramírez anuncióuna demanda contra Nicolás Maduro por delitos de lesa humanidad.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió el fin inmediato de las deportaciones masivas de colombianos desde Venezuela, expresando su “profunda preocupación” por las denuncias de violación a los derechos humanos de los expulsados”. Mientras que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados exhortó a los gobiernos de Colombia y Venezuela a que resuelvan la crisis. Los obispos de Cúcuta, Víctor Manuel Ochoa, y de San Cristóbal, Mario del Valle Moronta, se reunieron en la frontera preocupados por la situación.
El presidente Juan Manuel Santos estuvo en Cúcuta y Villa del Rosario, pasó revista a los programas de ayuda y asistencia humanitaria, dada la crisis desatada por el cierre de la frontera y la deportación y expulsión de más de 1.000 colombianos y regreso voluntario de otros miles.
Un helicóptero militar de Venezuela con el vicepresidente Jorge Arreaza y otros altos funcionarios civiles y militares violó el espacio aéreo colombiano en Puerto Santander, 15 kilómetros al norte de Cúcuta, dijeron periodistas testigos del hecho. Arreaza, encargado de la Presidencia mientras Nicolás Maduro estaba de viaje por China; el gobernador José Vielma y mandos militares recorrieron a pie el puente que une a Puerto Santander con Boca de Grita e hicieron observaciones sobre el paso de personas por el río.
El presidente Juan Manuel Santos anunció en Cúcuta la declaratoria de la emergencia económica para enfrentar la situación de crisis en las zonas afectadas por el cierre de la frontera con Venezuelaordenado por Nicolás Maduro.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Leonardo Almagro, de visita en Cúcuta, pidió a los gobiernos de Colombia y Venezuela apaciguar a los pueblos por medio del diálogo. Almagro solicitó a Venezuela que con urgencia se permita la reunificación de las familias separadas por el cierre del paso fronterizo. Según la ONU, hasta esa fecha unos 10.000 colombianos habían regresado por la crisis y más de 1.000 habían sido deportados.
La canciller María Ángela Holguín se reunió en Ginebra con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos para denunciar la crisis humanitaria que viven miles de colombianos, luego que Venezuela ordenó su deportación y expulsión. Holguín sostuvo un encuentro conconBan Ki-moon, secretario general de la ONU, un día después. Horas antes el papa Francisco pidió a los colombianos y venezolanos rezar para superar la crisis.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitó la frontera entre Colombia y Venezuela del 10 al 12 de septiembre, para verificar la situación tras las deportaciones masivas de colombianos desde el vecino país. La delegación estuvo conformada por el comisionado Felipe González, Relator sobre derechos de las personas migrantes y relator para Venezuela; el comisionado José de Jesús Orozco Henríquez, relator para Colombia; el secretario ejecutivo Emilio Álvarez Icaza y personal especializado de la Secretaría Ejecutiva.
Las cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín, y de Venezuela, Delcy Rodríguez, re reunieron en Quito, Ecuador, para buscar una solución a la crisis fronteriza, pero el encuentro terminó sin acuerdo. Días antes, Cúcuta fue escenario de una cumbre de gobernadores del país por la situación fronteriza.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, ordenó al ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, y a la canciller María Ángela Holguín presentar una protesta formal por el ingreso a territorio colombiano de dos aeronaves militares venezolanas en la zona de la Alta Guajira. Las dos aeronaves militares ingresaron 2,9 kilómetros dentro del espacio aéreo colombiano, sobrevolando la zona de Majayura; perdiéndose rápidamente en dirección hacia Castilletes.
Los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro sellaron entre sonrisas el principio de entendimiento en una reunión en Quito, en donde lograron un acuerdo para restablecer el diálogo diplomático y superar la grave crisis. Este mismo día el alcalde de Cúcuta Donamaris Ramírez denunció el ingreso de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en la zona rural de Los Negros del corregimiento Ricaurte.
Venezuela y Colombia concluyeron sin anuncios la primera reunión ministerial para definir las políticas que desarrollarán para atender los problemas fronterizos y superar la crisis, mientras Caracas se preparaba para extender al estado Amazonas los planes de seguridad que se acordaron en otros estados fronterizos.
El alcalde de Cúcuta Donamaris Ramírez denunció ante la Corte Penal Internacional (CPI) al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a nombre de los colombianos víctimas del gobierno del vecino país por la violación de sus derechos humanos, tortura, discriminación racial, la comisión de delitos de lesa humanidad contra estos ciudadanos y algunos nacionalizados en Venezuela.
Se levantó la fase humanitaria que se activó tras el cierre de la frontera con Venezuela el 19 de agosto. Tras 80 días de atención en albergues, hogares de paso y hoteles, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, anunció el cierre del albergue Interferias, el último de los 18 habilitados para atender a los más de 1.000 connacionales deportados y a los que retornaron voluntariamente al país. Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), más de 21.000 colombianos regresaron del vecino país, por la deportación o el retorno voluntario.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela determinó la constitucionalidad de los decretos dictados por el presidente Nicolás Maduro, donde se extienden por 60 días el Estado de Excepción en la frontera de los estados Apure y Zulia con Colombia.La decisión de Maduro fue justificada como una de las herramientas implementadas por el Ejecutivo para luchar contra el contrabando y el crimen organizado.
El Gobierno nacional no ampliará la medida de exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los municipios afectados por el cierre fronterizo con Venezuela decretada hasta el 31 de diciembre.El ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, dijo que esta regulación fue tomada durante la declaratoria de Emergencia Económica que se adoptó en septiembre pasado y que ya no está vigente.
Martha Liliana Rosero Toro, de 28 años, se convirtió en la primera mujer en ser atacada con ácido en Norte de Santander en lo que va de 2015. El ataque se presentó el miércoles hacia las 10:50 pm, en el barrio Los Cristales de Ocaña. Ese día, Martha Liliana, quien dijo ser comerciante, acababa de salir de la casa de su exesposo, adonde había ido a ducharse porque en su casa no había agua. Cuando se regresaba hacia su vivienda, un sujeto en una moto azul empezó a seguirla, hasta que por fin la arrinconó y le arrojó el ácido en su cara. La víctima manifestó que desde hace cerca de un mes viene siendo amenazada por desconocidos.
Tres soldados de la Brigada 30 del Ejército fallecieron a causa de un ataque con explosivos perpetrado por la guerrilla que opera en Sardinata, informaron las autoridades militares. El comandante del Ejército Nacional, general Jaime Lasprilla, confirmó el hecho y en su cuenta de Twitter explicó que los militares murieron “después de realizar jornadas de apoyo al desarrollo en Sardinata, víctimas de explosivos de la guerrilla”. “Condeno este acto reiterativo de la guerrilla de instalar explosivos que atentan contra nuestras tropas y campesinos, violando los DD.HH.”, agregó el oficial.
La guerrilla del ELN reconoció en un comunicado difundido el secuestro de cuatro geólogos el jueves de la semana pasada en El Carmen, Norte de Santander. “El pasado 19 de febrero, unidades del ELN detuvieron a cuatro profesionales al servicio de la empresa GEMI SAS, en área rural del municipio El Carmen, cuando se disponían a desarrollar estudios relacionados a las actividades mineras”, indicó el grupo en un texto divulgado en Radio Sonar, de Ocaña.
Un incendio, que consumió un apartamento en cuestión de segundos, acabó con la vida de dos niñas de 5 y 7 años y dejó herida otra de 12, en el conjunto residencial Cormoranes, en la ciudadela Juan Atalaya. Los hechos se registraron a la medianoche del domingo, en el apartamento 401 de la torre 20. Según vecinos de este populoso conjunto, habitado en su gran mayoría por víctimas de la violencia, el incendio se registró cuando apenas iniciaba el lunes, hacia las 12 de la noche. “La niña de 12 años prendió una vela porque en la casa no había luz. Luego se quedaron dormidas y esta vela fue la que ocasionó el incendio”, expresó el coronel Jaime Barrera, comandante de la Policía.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) liberó a los cuatro geólogos que mantenía secuestrados desde el 19 de febrero, informó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que recibió a los profesionales en una misión integrada además por un representante de la Iglesia Católica. Esta guerrilla, actualmente en diálogos preliminares de paz con el Gobierno, entregó a los retenidos en el municipio de Convención, Norte de Santander, según el comunicado emitido por el CICR.
Abusos sexuales insólitos y de horror fueron el detonante para que en una operación de orden nacional entre el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, la Policía Judicial y la Seccional de Investigación Criminal (Sijin) se capturaran 21 victimarios menores de 14 años, en Norte de Santander. En el territorio nacional se registraron más de 400 capturas. En diferentes operativos en Cúcuta, Ocaña, Pamplona y El Zulia se logró judicializar a estos sujetos acusados de cometer diferentes delitos sexuales contra niños y adolescentes.
En un campo minado, en Convención, del Ejército de Liberación Nacional (ELN), un cabo segundo de la Fuerza de Tarea Vulcano, de la Segunda División del Ejército, perdió los pies cuando prestaba seguridad a los ingenieros militares que construían un parque infantil en el casco urbano de ese municipio. Eduardo Alfonso Ávila Romero, quien además estaba de cumpleaños fue víctima de las trampas mortales que siembran los subversivos, esta vez, a 200 metros del casco urbano, según el Ejército.
Un escalofriante descubrimiento, hecho por la Policía Metropolitana de Cúcuta, permitió la captura, después de dos años de investigación, de cinco personas que integraban una red criminal que desde hace más de 20 años se dedicaba a la práctica de abortos clandestinos y al tráfico de recién nacidos. La estructura criminal era conformada por el médico Rubén Dávila Navarro, de 57 años, y las enfermeras Nancy Yaneth Bastos Torres, de 40 y Yasmín Alcira Muñoz, de 39. Las otras dos personas fueron identificadas como Javier Mauricio Jaimes Leal y Raúl Antonio Caicedo, este último de 41 años.
El comandante de la Policía, coronel Jaime Barrera, explicó que la forma de actuar de esta red consistía en atender inicialmente, en un centro asistencial del barrio La Playa (Cúcuta), a las mujeres que deseaban abortar, para luego remitirlas a la clínica de Los Patios donde se realizaban estas prácticas.
Gran conmoción y alarma se vive, tras conocerse la noticia del secuestro de la niña de 11 años Daniela Mora Caicedo, hija menor del director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Diego Fernando Mora. A la medianoche avanzaba en el Comando de la Policía de Cúcuta un Consejo Extraordinario de Seguridad convocado para estudiar esta grave situación. El alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, atribuyó el hecho a la delincuencia común. Daniela Mora Caicedo y el conductor del vehículo en que se movilizaban fueron interceptados a las puertas de la institución donde recibía clases complementarias.
Muchas preguntas quedaron sin responderse sobre los detalles que culminaron con el regreso a la libertad de Daniela Mora, de 11 años, secuestrada el pasado jueves. El director de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino, arribó a Cúcuta para ponerse al frente de los operativos, informó que debido a la presión ejercida, los captores abandonaron a la niña entre El Zulia y Santiago. Sin embargo, extraoficialmente se conoció que la entrega a su padre, Diego Fernando Mora, director de la Unidad Nacional de Protección, se dio en el corregimiento Cornejo (San Cayetano), hasta donde habría sido trasladada desde una finca. La pequeña venía en buenas condiciones, a excepción de una leve fiebre.
En una operación en conjunto entre la Fiscalía General de la Nación y el grupo Gaula de la Policía, fueron capturados en Cúcuta y Villa del Rosario los hermanos José Wilmer, de 39 años; Diego Armando, de 29, y Óscar Eduardo Peñaranda Peñaranda, de 33 años, sindicados de ser los responsables del secuestro de la niña Daniela Mora, hija del director de la Unidad Nacional de Protección, Diego Fernando Mora. El plagio de la menor ocurrió el jueves 4 de junio, pero tras la presión de las autoridades, fue dejada en libertad dos días después.
Un helicóptero militar fue atacado en la zona rural de Teorama, con saldo de cuatro uniformados muertos y seis heridos, informaron las autoridades, quienes atribuyeron el ataque a guerrilleros de las Farc. “Según las primeras in-formaciones, los explosivos fueron colocados y activados por terroristas de la cuadrilla Resistencia del Catatumbo de las Farc, en un sitio donde las tropas realizaban las maniobras ofensivas para apoyar a las unidades en tierra, que desde hace varios días adelantan operaciones”, aseguró el Comando del Ejército en un comunicado.
En las últimas horas, el Ejército Nacional confirmó que el atentado ocurrido el pasado 22 de junio en zona rural de Teorama, Norte de Santander, donde murieron cuatro militares a bordo de un helicóptero, fue perpetrado por el ELN y no por la guerrilla de las Farc como se había dicho inicialmente. Señaló que los análisis de inteligencia y las evaluaciones en el lugar determinaron que la cuadrilla ‘Héctor’ del Frente de Guerra Nororiental del ELN, cuyo cabecilla es ‘Manuel Guevara’, dirigió la acción criminal.
El abogado Ramón José Cabrales Camacho, de 35 años, fue secuestrado en la vía Ocaña-Convención. El hecho se registró a las 5:00 pm en la vereda Venadillo, cuando Cabrales regresaba hacia Ocaña junto con su familia, desde una finca de su propiedad. Cuatro hombres armados los interceptaron y se lo llevaron. Según algunos testigos, los captores subieron a Cabrales a una camioneta blanca y huyeron hacia la vía que conduce a Convención. El comandante de la Policía de Norte de Santander, coronel Jhon Jairo Aroca, dijo que se adelantan las investigaciones para rescatar a la víctima y capturar a sus captores.
A pesar de que desde hace 21 días está cerrada la frontera venezolana, por las trochas siguen entrando productos de contrabando procedentes del vecino país. En la madrugada, miembros del grupo de reacción Cobra con apoyo de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) incautaron tres toneladas de carne y vísceras que eran transportadas ilegalmente en una camioneta colombiana marca Ford 250. El alimento era llevado sin las mínimas condiciones de salubridad, desde la zona rural del corregimiento de San Faustino hacia la Central de Abastos de Cúcuta (Cenabastos).
Durante la madrugada fue liberado el estudiante Jorge Andrés Rincón Pallares, de 16 años, secuestrado en la vereda Guamalito del municipio El Carmen mientras jugaba fútbol con sus compañeros. Los captores lo entregaron a su padre, quien el día del incidente corrió infructuosamente detrás de ellos. El estudiante fue privado de la libertad por varios hombres que llegaron hasta Guamalito en motocicletas y se fueron con rumbo a Convención internándolo en las montañas del Catatumbo. El coronel Ángel Gutiérrez, comandante de Policía de Ocaña, aseguró que este hecho fue motivado por la presión ejercida por parte de los investigadores del Gaula.
Fue abatido en una operación conjunta de las Fuerzas Militares realizada en zona rural del corregimiento San José del Tarra, en Hacarí, quien fuera considerado por las autoridades como el colombiano de más valor para los Estados Unidos, por el cual ofrecían una recompensa de 5 millones de dólares: ‘Megateo’. A las 4:40 de la mañana, tropas llegaron hasta el campamento donde se encontraba Víctor Manuel Navarrro, quien intentó defenderse manipulando un artefacto explosivo de alto poder, que finalmente le causó la muerte y destrozó su cuerpo. Sus restos fueron pieza clave en el proceso de identificación, que además de las huellas, pudo lograrse por la ropa que llevaba y una platina en una de sus piernas.
El candidato al Concejo de Tibú por el Partido Conservador, Jesús Arsenio Ascencio, de 46 años, fue capturado por la Policía de Norte de Santander (Denor), señalado de violar y abusar de una niña menor de 14 años. Los hechos ocurrieron en 2013 cuando Arsenio invitaba a la víctima de 10 años, que era su vecina, a su casa a ver películas infantiles y así aprovechaba para tocar sus partes íntimas y violarla. Los comportamientos extraños de la niña alertaron a su familia de que algo grave estaba ocurriendo. La menor le confesó a uno de sus seres queridos sobre los abusos sexuales a los que era sometida. Arsenio recibió medida de aseguramiento en el Centro Carcelario y Penitenciario de Cúcuta.
Diez años después de llegar a la ciudad para debutar en el onceno del Cúcuta Deportivo, Elvis Antonio Rivas Palacios, de 28 años, fue capturado por la Policía Metropolitana de Cúcuta. Su detención se produjo en la noche del martes en el barrio Carora, en cumplimiento de una orden judicial de un Juzgado Penal de Bogotá, que lo condenó a 63 meses (5 años) de prisión por el delito de hurto calificado y agravado. Tras consultar la base de datos judiciales, también encontraron un registro por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Otros tres hombres fueron vinculados al llamado ‘Cartel de la carne’. Los tres se presentaron voluntariamente ante las autoridades y aceptaron los cargos con relación a millonarios movimientos de contrabando de ganado en Norte de Santander. Se trata de Alejandro Llano Mazuera, quien servía de enlace para la comercialización y transporte de la carne desde Cúcuta hacia Popayán y Cali; Alberto Hernández, exfuncionario del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima); y Rubén Darío Contreras Cáceres, quien era camionero y transportaba ganado sin las guías legales de movilización. Con estos tres hombres, la Fiscalía suma un total de 19 personas detenidas por este caso.
El temible cabecilla del ‘Clan Úsuga’ en Norte de Santander, Eleazar Villamizar, conocido como ‘Gringo’, fue capturado nuevamente por miembros de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), en Cúcuta. Villamizar reemplazó a Carlos Andrés Palencia González o ‘Visaje’, capturado en noviembre de 2013 por la Policía. ‘Gringo’ había sido encargado de liderar a los ‘Úsuga’ en el área metropolitana de Cúcuta y Norte de Santander; está sindicado de ser el autor material de la muerte de dos policías en la vía Cúcuta-Puerto Santander, de ordenar secuestros, extorsiones, homicidios y amenazas contra comerciantes y de tráfico de drogas.
Fueron detenidas en Cúcuta, Ocaña, Ábrego y Bucaramanga 31 personas, entre ellas 16 policías, tres empleados del ICA, 10 civiles y a la inspectora de policía municipal de El Zulia, señalados de contrabando de gasolina y mercancía en general que pasaba por la frontera con Venezuela hacia el interior del país. Entre $5 y $10 millones podían llegar a recibir los policías en una sola noche por dejar pasar caravanas de vehículos repletos de todo tipo de mercancía, mientras que funcionarios del ICA cobraban $50.000 por cabeza de ganado en pie que ingresara ilegalmente desde Venezuela. Entre los detenidos se encuentran el comandante de la Subestación de Policía del corregimiento de Agua Clara (Cúcuta), el subcomandante del corregimiento de Astilleros (El Zulia) y varios de sus subordinados.
La mujer de 72 años había desaparecido el pasado 29 de octubre, luego de que saliera en la mañana, como de costumbre, a caminar a un parque ubicado cerca de su vivienda, en el barrio Quinta Oriental de Cúcuta. Mariela García, es madre de seis hijos, y padece hipertensión, arritmia cardiaca, tiroides y diabetes, por lo que necesitaba una medicación diaria obligatoria.
El jugador colombiano James Rodríguez recibió el premio al mejor gol del 2014. El tanto de James convertido en el Mundial de fútbol Brasil 2014 compitió contra uno marcado por Van Persie y otro de Stephanie Roche.
El Cúcuta Deportivo fue uno de los ganadores de los cuadrangulares de ascenso organizados por la Dimayor que se disputaron en Bogotá y junto al Cortuluá regresaron a primera división.
James Rodríguez marcó un gol y salió lesionado en el juego frente al Sevilla, al jugador colombiano se le diagnosticó una fractura en el quinto metatarsiano del pie derecho.
Las Farc informaron que dejarán de reclutar a jóvenes menores de 17 años y exigieron al gobierno colombiano que deje de entrenar adolescentes para infiltrarlos en campamentos guerrilleros para atentar contra los dirigentes. El presidente colombiano Juan Manuel Santos se mostró complacido con el anuncio, aunque no del todo.
Voces de apoyo surgieron desde los distintos sectores políticos del país, tras el histórico acuerdo logrado entre las Farc y el equipo negociador del Gobierno de iniciar un proceso de desminado humanitario en las zonas más afectadas por este crimen.
No pudo con la presión de los malos resultados que lo acompañaron a lo largo de las ocho fechas disputadas este semestre en la primera división, y decidió renunciar a su cargo como director técnico del Cúcuta Deportivo.
El argentino Carlos Marcelo Fuentes fue presentado como nuevo director técnico del Cúcuta Deportivo.
El cucuteño se adjudicó la presea dorada con una calificación de 15,500. Calvo superó, en la final, al francés Axel Augis quien se quedó con la medalla de plata, al registrar un puntaje de 15,075. El bronce fue para el bielorruso Vasili Mihkalitsyn, con 14,850, mientras que el otro colombiano, Jorge Hugo Giraldo se ubicó quinto con 14,125. El oro conseguido por el nortesantandereano se une a los galardones de plata obtenidos en la Copa de Campeones en Cottbus (Alemania) y la Copa Desafío 2015, disputada en Doha (Catar), en días pasados.
Lo hizo en la prueba de los 10.000 metros por puntos, categoría juvenil, al totalizar 22 puntos en la carrera y superar a su compatriota Luz Karime Garzón quien hizo 20 puntos.
La atleta colombiana de triple salto, Catherine Ibargüen, se coronó campeona del Challenger Mundial de Atletismo celebrado en Kingston, Jamaica, y aseguró su presencia en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
La derrota ante el Deportivo Pasto, último equipo en el campeonato, fue el detonante para la salida del técnico Carlos Marcelo Fuentes del Cúcuta Deportivo.
El cucuteño Jossimar Calvo Moreno fue la gran estrella del Nacional de gimnasia juvenil y mayores que se cumplió en Medellín, al conquistar ocho medallas de oro, ratificando el buen momento deportivo por el que pasa. Otra que sobresalió fue Melba Yurani Avendaño, al lograr dos medallas de oro y una de bronce.
El técnico de 44 años fue presentado oficialmente para el segundo torneo del fútbol colombiano como técnico del Cúcuta Deportivo.
Joseph Blatter anunció ayer su renuncia como presidente de la Fifa, sacudida por una serie de escándalos de corrupción desde hace días, y la convocatoria de un congreso extraordinario para elegir a su sucesor al frente del fútbol mundial antes de marzo de 2016. Blatter, de 79 años y en el cargo desde 1998, había sido reelegido para un quinto mandato el pasado viernes en Zúrich en un congreso marcado por la detención de varios dirigentes acusados de corrupción.
Jugando un pobre partido Colombia le aguantó a Argentina los 90 minutos en los cuartos de final de la Copa América Chile 2015, y extendió el compromiso hasta los cobros libres desde el punto penal con el ánimo de avanzar a la semifinal del torneo, pero en la definición cayó 5-4.
La actuación del cucuteño Jossimar Calvo ayer en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 fue, sencillamente, magistral. Jossimar barrió a sus rivales en dos de sus aparatos favoritos: la barra fija y las barras paralelas. Con los dos metales dorados de ayer, el gimnasta se convirtió en el primer colombiano en ganar tres medallas de oro en unos Panamericanos.
Caterine Ibargüen prolongó su larga racha de victorias y revalidó el título en el salto triple femenino de los Juegos Panamericanos. La colombiana de 31 años ganó con absoluta superioridad en el estadio de atletismo de York, en las afueras de Toronto. En su sexto y último intento, fijó un récord panamericano de 15,08 metros
El ciclista colombiano de la escuadra Movistar, el boyacense Nairo Quintana, se coronó vicecampeón del Tour de Francia, la carrera por etapas más importante del mundo. El ganador de la última fracción fue el alemán André Greipel (lotto), al superar en el embalaje al local Bryan Coquard (Europcar).
El cucuteño Jesús Romero Montoya ganó la medalla de plata en la competencia de boccia por equipos de los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015, y sigue cosechando títulos internacionales para Colombia en los certámenes continentales.
Caterine Ibargüen sumó un nuevo título a su palmarés al ganar la medalla de oro en la competencia de triple salto del Mundial de atletismo de Pekín, con lo que renovó el oro conseguido hace dos años en Moscú-2013, sumando su 29(TM) competición invicta.
Que entre o salga un entrenador en el Cúcuta Deportivo es algo que se volvió normal y habitual, dados los malos resultados en la presente temporada. Aunque los directivos del equipo, en cabeza del presidente José Augusto Cadena Mora. no lo habían confirmado, ayer en la mañana el asistente técnico Pedro Alzate reportó que el técnico José Flabio Torres no seguirá al frente del once motilón.
La gimnasia de Norte de Santander volvió a reportarse en el podio de los XX Juegos Nacionales 2015 que se cumplen en Ibagué y Quibdó., en la jornada del con curso II, el nortesantandereano Jossimar Calvo Moreno se alzó con la medalla dorada en la general individual (All-around), al superar a los antiqueños Jorge Hugo Giraldo, Andrés Martínez y al boyacense Kristhoper Bohórquez.
El equipo motilón, que ya había perdido la categoría, terminó una pésima temporada con derrota 1-2 frente al Atlético Nacional.
La patinadora cucuteña logró dos medallas de oro en el Campeonato Mundial de Patinaje de Kaohsiung. Es la primera vez que una patinadora de la región gana títulos mundiales.
En el marco de los premios La Liga, los mejores deportistas de la temporada 2014/2015 recibieron reconocimientos. Uno de ellos fue el cucuteño, quien recibió el galardón a mejor centrocampista de España.
El colombiano, jugador del Real Madrid, superó a figuras internacionales como: Andrés Iniesta del Barcelona y Antonie Griezmann del Atlético de Madrid.
La natación de Norte de Santander culminó con éxito la temporada 2015 con la participación en el Nacional Interclubes que se disputó en Palmira, Valle del Cauca.
El nadador Diego Aldaír Molinares Valencia, de 14 años, perteneciente al Club de Cazadores, logró las medallas de oro en los 50, 100 y 200 metros pecho, así como la presea de plata en los 100 metros libre, con sexto lugar en los 50 y 200 libre.
El virus del Chikungunya ha tenido uno de los más altos picos en la costa norte, por ser una de las más concurridas en las vacaciones de fin de año. 79 mil 977 fueron diagnosticadas con chikungunya. De acuerdo a las declaraciones del viceministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, sancionó una ley para refrendar vía referendo un futuro acuerdo de paz que ponga fin al conflicto armado en Colombia, en el marco de las negociaciones que avanzan en La Habana con la guerrilla de las Farc. El mandatario sancionó la ley 1745, aprobada por el Congreso el 26 de diciembre, “por medio de la cual se dictan las reglas para el desarrollo de referendos constitucionales con ocasión de un acuerdo final para la terminación del conflicto armado”.
La fiesta brava regresó a Bogotá, luego de que la Corte Constitucional negara una petición de nulidad que radicó la Alcadía de la ciudad, con el ánimo de que la Corporación tumbara el fallo de tutela con el que habría ordenado el regreso de los toros a la capital del país. La Corte explicó que su decisión sobre las corridas de toros en Bogotá no impide que se realicen en dicha plaza otras actividades culturales o recreativas, “siempre que estas no alteren su destinación principal y tradicional, legalmente reconocida, como escenario taurino de primera categoría de conformidad con la Ley 916 de 2004”.
Un sismo de 5,2 grados en la escala de Richter sacudió a las 5:27 de la tarde a gran parte del centro y el oriente de Colombia, sin consecuencias conocidas. Según el Servicio Sismológico de Estados Unidos, el temblor tuvo epicentro a 150 kilómetros de profundidad, en un punto a 7,8 kilómetros entre La Mesa de Los Santos y Aratoca, poblaciones de Santander ubicadas sobre el segundo nido sísmico más activo del mundo.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, prorrogó por un mes la suspensión de bombardeos contra campamentos de las Farc, que ordenó el 10 de marzo, en medio de una festiva jornada nacional por la paz y por las víctimas del conflicto armado.
El presidente Juan Manuel Santos decidió levantar la suspensión de los bombardeos contra las Farc, ordenada hace poco más de un mes para acelerar el proceso de paz con esa guerrilla, tras un ataque que dejó 11 militares muertos y otros 19 heridos.
Por fuertes lluvias registradas durante la noche del 17 y la madrugada del 18 de mayo, se presentó una creciente en la Quebrada La Liboriana, hecho que afectó gravemente casco urbano y rural del Municipio de Salgar en Antioquia.
El papa Francisco ofreció su “ayuda” personal y la de la Iglesia católica al presidente Juan Manual Santos para el proceso de paz con la guerrilla de las Farc durante la audiencia privada celebrada en el Vaticano, según relató el mandatario. “Lo que pueda hacer yo personalmente o la Iglesia cuente con nosotros. Lo apoyamos y si necesita que juguemos un papel estamos dispuestos a hacerlo, a ayudarlo”, le dijo el papa Francisco según declaró Santos a la prensa al término de la audiencia con el pontífice.
El padre del reconocido caricaturista Matador se convirtió este viernes en la primera persona en Colombia en morir por una eutanasia legal, luego de que el pasado domingo le fuera denegado este derecho poco antes de que se cumpliera el procedimiento previsto.
La guerrilla de las Farc anunció que ordenará un cese al fuego unilateral por un mes a partir del 20 de julio para desescalar el conflicto armado, acogiendo un llamado de los cuatro países que acompañan el proceso de paz para Colombia.
El presidente colombiano Juan Manuel Santos dio plazo de cuatro meses para decidir si continúa el proceso de paz con las Farc, supeditando su decisión a si la guerrilla cumple el acuerdo de desescalamiento del conflicto y aceleración de las negociaciones alcanzado en Cuba. “Vamos a estar vigilantes sobre lo que hoy se pactó y en 4 meses a partir de ahora, dependiendo de si las Farc cumplen, tomaré la decisión de si seguimos con el proceso o no”, dijo.
El presidente Juan Manuel Santos reveló que el jefe negociador del gobierno, Humberto De la Calle, se ha reunido en dos ocasiones con el máximo dirigente de las Farc, Rodrigo Londoño alias “Timochenko”, en lo corrido del proceso de paz que busca acabar el conflicto de medio siglo.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el jefe de la guerrilla de las Farc, Timoleón Jiménez, alias “Timochenko”, se comprometieron ayer a firmar en un plazo máximo de seis meses un acuerdo que ponga fin al conflicto armado de medio siglo, luego de sellar un pacto que crea una “jurisdicción especial para la paz”.
Parejas del mismo sexo podrán adoptar menores de edad sin que su orientación sexual sea un factor de impedimento. La histórica decisión la tomó r la Corte Constitucional, al permitir la adopción plena a estas personas, ampliando la posibilidad que ya existía de adoptar cuando se tratara de un hijo biológico de uno de los integrantes de la pareja.
El Congreso de Colombia aprobó una ley que aumenta las penas por ataques con ácido hasta 30 años de cárcel, horas después de que decenas de personas protestaran en Bogotá contra el maltrato a la mujer. El legislativo aprobó en cuarto debate el proyecto que da un mínimo de 12 años de prisión y un máximo de 30 a quienes perpetren ataques con ácido, agresiones que, en su mayoría, padecen mujeres.
El líder del Ejército de Liberación Nacional, Nicolás Rodríguez Bautista, alias 'Gabino', confía en que esta guerrilla, la segunda mayor de Colombia, emprenda a principios de 2016 una negociación de paz con el gobierno similar a la que realizan las Farc.
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, aseguró que con la firma del Decreto 2519 de 2015 por parte del presidente Juan Manuel Santos se dio inicio al proceso de la liquidación de Caprecom EPS, debido a que pese a los esfuerzos para recuperarla ésta se encuentra en una condición crítica y no puede garantizar los servicios de salud a sus afiliados.
La presidenta de Brasil Dilma Rousseff asumió su segundo mandato. La mandataria izquierdista prometió derrotar la corrupción, tema en la palestra por el escándalo de sobornos con la petrolera estatal Petrobras, y no abandonar políticas sociales pese a los ajustes necesarios en la economía.
Tres terroristas de la rama yemení de Al Qaeda, quienes gritaban: “¡hemos vengado al profeta (Mahoma)!” atentaron contra la sede del popular semanario satírico Charlie Hebdo en París, Francia. Los hombres accionaron armas largas, dejando 12 muertos y cuatro heridos. Entre las víctimas están el periodista, dibujante y director de la revista, tres de los principales dibujantes y dos policías.
Cuatro rehenes del supermercado judío Hyper Cacher de París murieron, al igual que el secuestrador Amedy Coulibali, quien presuntamente estaba vinculado al Estado Islámico. El asalto ocurrió pocos minutos después de que se lanzara una operación similar en el edificio donde dos hermanos sospechosos de atacar el semanario 'Charlie Hebdo estaban acorralados.
Durante su viaje de tres días a Sri Lanka, el papa Francisco pidió a los miembros de las distintas religiones asumir su responsabilidad en el "difícil proceso de reconciliación y reconstrucción" del país, después de décadas de una guerra civil que finalizó en 2009. El 15 de enero partió a Filipinas, el país asiático de mayoría católica (85% de 100 millones de habitantes), en donde se encontró con los sobrevivientes del furioso tifón Haiyan, que dejó más de 4.000 muertos. Su estadía duró hasta el 18 de enero.
Estados Unidos y Cuba iniciaron en La Habana unas históricas conversaciones de dos días para preparar el restablecimiento de relaciones diplomáticas tras medio siglo. Esta reunión a puertas cerradas se desarrolló cinco semanas después de la histórica reconciliación anunciada por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro.
El Estado Islámico (EI) difundió un vídeo a través de Twitter en el que muestra la decapitación del rehén japonés capturado en Siria, el periodista Kenji Goto, un acto “condenado con dureza” por Tokio. El grupo terrorista días antes había asesinado a otro rehén japonés, identificada como Haruna Yukawa.
El presidente venezolano Nicolás Maduro denunció la desarticulación de una presunta conspiración para derrocarlo en la que estarían implicados opositores y destacó que un grupo de oficiales de la aviación militar venezolana, entre ellos un general, fueron detenidos por su supuesta relación con esos hechos. “La estrategia trazada desde Washington consistía en “arillar un avión Tucano y atacar el Palacio de Miraflores”, indicó.
El alcalde mayor de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, fue detenido por orden de la Fiscalía acusado de promover un presunto golpe de Estado, informó el presidente venezolano Nicolás Maduro. “El señor Ledezma debe ser procesado para que responda por todos los delitos cometidos contra la paz del país, la seguridad, la Constitución”, dijo Maduro. Posteriormente Ledezma fue privado de libertad y se fijó como sitio de reclusión la cárcel militar de Ramo Verde.
El gobierno venezolano, encabezado por Nicolás Maduro, oficializó la obligatoriedad de solicitud de visa de turista para los estadounidenses que deseen entrar al país, y la prohibición de ingreso de siete políticos norteamericanos.
El presidente estadounidense Barack Obama ordenó el congelamiento de cuentas y la suspensión de visas de siete funcionarios del gobierno venezolano por violaciones a los derechos humanos y actos de corrupción en el vecino país. La medida también declaró un estado de emergencia nacional producto de “una inusual y extraordinaria amenaza” para la seguridad de Estados Unidos.
El Parlamento Europeo aprobó una nueva resolución de condena contra el gobierno de Venezuela por la “represión” y la “violación de las libertades”, acción que la administración de Nicolás Maduro tildó de “injerencia”. Ésta fue la novena resolución sobre Venezuela votada en la Eurocámara desde 2007.
Los colombianos Myriam Martínez de Camelo y Javier Camelo Martínez, esposa y el hijo del general retirado José Arturo Camelo, hicieron parte de las 22 víctimas que dejó el ataque terrorista al museo tunecino del Bardo. La acción fue cometida por el grupo Falanges Okba Ibn Nafáa, vinculado a Al Qaeda del Magreb Islámico.
Un Airbus A320 con 150 personas a bordo, perteneciente a la aerolínea alemana Germanwings se estrelló en una zona de difícil acceso en el sur de Los Alpes franceses. El avión cubría la ruta entre Barcelona (España) y Dusseldorf (Alemania), y transportaba 144 pasajeros y seis miembros de la tripulación.
El esperado primer encuentro entre los presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, se dio cuando se saludaron poco antes de hacer su ingreso a la sala principal del centro de convenciones de Atlapa, de Ciudad de Panamá, donde se instaló la VII Cumbre de las Américas.
El papa Francisco realizó una gira ocho días por Ecuador, Bolivia y Paraguay, en donde además de oficiar homilías y participar en encuentros con las comunidades, se reunió con los presidentes de cada país.
Luego de más de 50 años, y como producto del deshielo de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, la bandera de las franjas y estrellas volvió a izarse en el suelo de la isla. La ceremonia fue presidida en la Embajada por el secretario de Estado de EEUU, John Kerry. "Es un día para dejar a un lado las viejas barreras y explorar nuevas posibilidades". Días atrás, el 20 de julio, instalaron el pabellón cubano en Washington.
El papa Francisco realizó su décimo viaje internacional de su pontificado a Cuba y Estados Unidos, países en los que estuvo durante nueve días, el 22 arribó a Norteamérica. En la Casa Blanca, el Congreso y Naciones Unidas, el Pontífice pidió luchar contra el cambio climático y más compasión con inmigrantes y pobres. En Cuba, recibió agradecimientos por ayudar al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre estas naciones.
Un Airbus A-321 de la aerolínea Kogalymavia, que acababa de despegar del balneario egipcio Sharm el Sheikh, en el Mar Rojo, con destino San Petersburgo, se siniestró en el Sinaí, Egipto. Los 217 pasajeros y siete integrantes de la tripulación murieron. El Estado Islámico se atribuyó el hecho. 17 de noviembre, las autoridades rusas confirmaron que la nave fue derribada por una bomba que explotó en el interior.
Terroristas del Estado Islámico atacaron en siete puntos diferentes de París, restaurantes y la sala de conciertos Bataclán, con armas y explosivos. Las acciones dejaron al menos 130 muertos y 400 heridos. El presidente Francois Hollande declaró el estado de emergencia en toda Francia y cerró la frontera; además inició bombardeos al grupo terrorista en Siria y una campaña internacional para combatirlo.
En Kenia inició el papa Francisco su primer recorrido como sumo pontífice a este continente, gira de seis días que también lo llevó a Uganda y la República Centroafricana. Un hecho resaltante de su peregrinación por el continente negro fue el recorrido que hizo en un campamento para refugiados en Bangui, República Centroafricana.
En París se desarrolló por 11 días la Cumbre Mundial por el Cambio Climático COP21, a la que asistieron 150 presidentes y otros líderes del mundo. El presidente de Estados Unidos Barack Obama instó a los negociadores de un acuerdo global a actuar "ahora" antes de que sea demasiado tarde y aseguró que no existe contradicción entre desarrollo y protección ambiental.
Las fuerzas opositoras al gobierno de Nicolás Maduro, agrupadas en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ganaron 112 curules de los 167 disputadas en las elecciones parlamentarias, logrando la mayoría calificada y rompiendo con la hegemonía chavista en la Asamblea Nacional tras de 17 años. La aplastante derrota fue aceptada por el presidente Nicolás Maduro, quien culpó a la “guerra económica” de los resultados.
Con más de 160.000 evacuados, Paraguay y Argentina sufren unas de las peores inundaciones de su historia provocadas por intensas lluvias que han desbordado los ríos limítrofes y que según los pronósticos, continuarán en los próximos días.
Las tormentas provocadas por el fenómeno de El Niño también ha sido implacable en Brasil y Uruguay, donde más de 20.000 personas tendrán que pasar los días previos a Año Nuevo en refugios.
Llena de optimismo y emocionada por lo que considera un renacer, la actriz Lorena Meritano publicó en sus redes sociales la noticia de que había finalizado las sesiones de quimioterapia para tratar el cáncer de mama que le fue diagnosticado hace seis meses. La actriz publicó una foto con su actual pareja, Ernesto Calzadilla, en la que declaró: “Hicimos la última quimioterapia, gracias a Dios! @ECalzadillaR ya en casa. Gracias”.
El 2015, en materia cultural, se inicia con una buena noticia para los cucuteños. El cortometraje ‘El Canal’ fue seleccionado para participar en el Festival de Cannes Underground, que se cumplirá del 11 a1 16 de enero en Francia. El cortometraje cuenta la historia de un joven que se adentra en el mundo oscuro de la drogadicción y termina viviendo en el canal Bogotá de Cúcuta, con todas las desventuras que esto significa. ‘El Canal’ está basado en hechos reales y en el filme participan los internos de la fundación El Camino.
El proyecto nació como una idea universitaria y fue producido por Juan Diego Aguirre Gómez, estudiante de comunicación social.
“Me emocionó mucho cuando Disney me invitó a ser parte de este proyecto tan especial”, declaró Juanes. La canción hizo parte de la banda sonora de la película, que salió a la venta bajo el sello discográfico Walt Disney Records el próximo 17 de febrero y que incluye música del compositor brasileño Antonio Pinto. El nuevo tema del colombiano se escucha durante los créditos finales de la película, que se estrenará el 20 de febrero.
La colombiana Paulina Vega Dieppa se consagró como la nueva Miss Universo y le dio a su país su segunda corona. La representante de Estados Unidos, Nia Sánchez, de ascendencia mexicana, quedó en segundo lugar. La aspirante de Ucrania quedó en el tercer puesto, la de Holanda en cuarto y la de Jamaica en quinto. La primera colombiana que ganó el certamen de la belleza fue Luz Marina Zuluaga, en 1958.
El nacimiento del segundo hijo de la barranquillera Shakira y el jugador español Gerard Piqué tuvo lugar este jueves en la clínica Teknon de Barcelona, donde la cantante había ingresado a las 7:00 p.m. (hora española). La noticia fue divulgada por varios portales de entretenimiento y hasta deportivos, como Mundo Deportivo.com, sin que los padres hubiesen oficializado el nacimiento. Según información publicada por diarios europeos, Piqué fue el único hombre presente en la sala de parto, ya que la cantante solicitó que el equipo médico fuera conformado sólo por mujeres, a quienes les hizo firmar un contrato para evitar que divulgaran detalles del nacimiento.
Norte de Santander ganó en Miss Teen World Colombia. Oriana Valentina Duarte Gómez se trajo el título para el departamento. La cucuteña viajó a Valledupar la semana pasada para participar en Miss Teen World Colombia como representante de Norte de Santander. Oriana, de 15 años, es la menor de cuatro hermanas y cursa once grado.
El talento de los jóvenes cucuteños sigue dando de qué hablar en Colombia. Esta vez por cuenta de María Alejandra Rodríguez Gutiérrez, quien resultó ganadora del Octavo Concurso Nacional de Cuento que organiza el canal RCN y el Ministerio de Educación. “Me enteré de la convocatoria por los medios de comunicación. Desde muy niña amo la literatura, es mi vida entera, y decidí participar en el concurso”, dijo. La cucuteña considera que haber participado en el concurso es una forma de rendirle homenaje a la sociedad colombiana.
La cultura trae felicidad a los pueblos y es sinónimo de reconciliación. Ese fue el mensaje del presidente Juan Manuel Santos para los cucuteños, durante la inauguración de la Quinta Teresa de Cúcuta. El bien de interés cultural de carácter nacional fue calificado por Santos como una joya de los colombianos y pidió al gobernador de Norte de Santander, Edgar Díaz Contreras, destinar los recursos para que se mantenga en óptimas condiciones.
Maná lanzó su esperado sencillo con Shakira. El tema ‘Mi verdad’, producido por George Noriega y coproducido por el vocalista de Maná, Fher Olvera, habla de “inspiración, paz y amor incondicional”, informó el sello discográfico Warner Latina en un comunicado. A partir de esta fecha la canción está disponible en todas las plataformas digitales.
Bajo el sello de Sílaba editores salió al mercado el libro: ‘Los italianos de Cúcuta’ -Pioneros del café en Colombia-.
Se trata de la historia de la colonia italiana de Cúcuta, de la que Alberto Donadío desciende y que es materia viva de su historia familiar. El libro reseña en su presentación cucharadas soperas de memorias de familia, tazones rebosantes de reminiscencias de la antigua Cúcuta, del terremoto, hojas de registros de los miles de sacos de café exportados por el lago de Maracaibo, el manojo de recuerdos de un beato italiano que dedicó su vida a los leprosos y dosis inacabables de evocación de figuras carísimas que pagaron el tributo a la tierra.
El libro, consta de 255 páginas y está dividido en 18 capítulos.
La llegada de Ricky Martin a Cartagena no pasó inadvertida. El boricua aterrizó en el ‘Corralito de Piedra’ para grabar, en locaciones como la Casa Museo Rafael Núñez y el Centro Histórico, el video de la canción ‘La Mordidita’, tema que está incluido en ‘A Quien Quiera Escuchar’, su más reciente producción. El rodaje de este video estuvo a cargo del director de cine colombiano Simón Brand, quien dio detalles de la producción. “No es ningún secreto que amo a Cartagena, ya que su gente es muy cálida y la ciudad es bastante acogedora. Esa sensualidad y picardía que transmiten sus paisajes los aprovechamos para el rodaje del video”.
Entre gritos de ¡Viva Colombia! el intérprete urbano colombiano J Balvin subió a recibir el premio al artista del año. “Estoy asusta’o!”, admitió el cantante, mientras le dedicó el premio a su mamá. J Balvin ganó en las categorías de mejor artista nuevo del año, canción Latin Rythm del año y artista del año solista Latin Rythm. Enrique Iglesias y Romeo Santos, por su parte, ganaron el jueves varios Premios Billboard de la Música Latina, y se convirtieron en los grandes vencedores de la noche.
La actriz colombiana Sofía Vergara recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, un honor que quedó ensombrecido por la disputa legal que enfrenta con su exnovio, empeñado en dar curso a dos embriones congelados. Ambos aparecieron en programas de televisión dando su versión sobre el destino que deben tener los embriones femeninos que crearon antes de romper en 2013, y que permanecen en un centro de reproducción de Los Ángeles.
Con el 52% de las votaciones, el cucuteño Jimmy Vásquez ganó la primera edición colombiana del formato internacional reality “Tu cara me suena” de Caracol Televisión. El programa, que se emitió desde febrero, enfrentó en su última noche a Jimmy Vásquez, Julio Nava y Adriana Botina, quienes asumieron el reto de interpretar un cantante al azar.
Así las cosas, la última interpretación fue entre Wilfrido Vargas, a quien representaba Nava; Gwen Stefani, quien era representada por Botina, y José Alfredo Jiménez, quien fue representado por Vásquez.
El jurado compuesto por Camilo Cifuentes, Paola Turbay y Martina ‘La Peligrosa’ inició la noche con una interpretación. El cheque de 300 millones de pesos del ganador será donado a la Fundación Hogar Integral, la cual busca alimentar a niños en condición de vulnerabilidad.
Se dio el gran estreno de ‘El último aliento’, la primera película con sello nortesantandereano que se proyectó en Colombia. Es una comedia romántica grabada en los lugares más populares y hermosos de Cúcuta y Villa del Rosario. ‘El último aliento’ cuenta con un elenco estelar encabezado por Germán ‘Tuto’ Patiño, Laura Londoño, Lincoln Palomeque, Alejandro Aguilar y Natalia Durán, además cuenta con la participación especial de la periodista y presentadora cucuteña Andrea Guerrero.
El excampeón olímpico estadounidense Bruce Jenner vivió el momento que estuvo esperando por mucho tiempo: se presentó al mundo como mujer. “Tras una larga lucha, estoy muy feliz de estar viviendo mi verdadera identidad. Bienvenida al mundo Caitlyn. Me muero de ganas de que la/me conozcáis”, escribió en su recién estrenada cuenta de Twitter. La primera imagen de Caitlyn Jenner, de 65 años, fue revelada casi al mismo tiempo por la revista Vanity Fair, que colgó en las redes sociales la portada de su próximo número con el título “Call me Caitlyn” (Llámenme Caitlyn).
El Comité Departamental de Belleza expidió el decreto por el cual se escogió a Carolina Alejandra Gene Bedoya, de 19 años, como Señorita Norte de Santander 2015-2016 para representarnos en el Reinado de Belleza de Cartagena. La presentación oficial estuvo a cargo del gobernador Edgar Díaz Contreras y la gestora social Laura Cáceres de Díaz que, a su vez, es la presidenta del Comité Departamental de Belleza.
Visiblemente emocionada al no poder contener el llanto tras escuchar un unísono “sí” dado por el exigente jurado del reality norteamericano ‘America’s Got Talent’, se le notó a la atlanticense Daniela Barrios Barraza, más conocida como Daniella Mass, con lo que dio el primer paso para conquistar con su voz el mercado “gringo”.
La barranquillera, que desde enero del año pasado se radicó en los Estados Unidos, decidió aprovechar esta ventana para dar a conocer su enorme talento.“Tuve un tráfico de sensaciones. Me sentí feliz, nerviosa, ansiosa, nostálgica y triste por no poder tener a mis padres conmigo en ese momento, pero orgullosa de poder representarlos en el exterior. En general, bendecida por Dios”, aseguró.
Una velada cultural se cumplió en el Museo Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta, en la que se estrenó el corto-documental ‘Las huellas del diablo’, del cucuteño Javier Ricardo Otero. La pieza audiovisual está inspirada en los relatos de los abuelos que describen y narran situaciones fantásticas y sobrenaturales que ocurrieron en el municipio de Cácota y hoy en día son de incalculable valor patrimonial y narrativo.
La producción toca la curiosidad de las nuevas generaciones por estos fenómenos y sus narrativas, además, hace un viaje visual y sonoro que busca maravillar con la magia de un pueblo gentil y cordial.
Juanes cantará ante el papa Francisco en el próximo Encuentro Mundial de las Familias y el rockero colombiano no podría estar más orgulloso. “Para mí significa muchísimo. Yo creo que la presencia del papa Francisco y el direccionamiento que le ha dado a la Iglesia ha sido crucial en este momento, sobre todo mucho más moderno y respetuoso. Yo creo que es una persona que acepta muchísimo, que convoca”, expresó el músico.
Donald Trump, el magnate inmobiliario, con sus desacertados comentarios acusó a los inmigrantes latinos de llevar drogas, crimen y violadores a Estados Unidos. El cantante colombiano J Balvin canceló su actuación en el concurso Miss USA, porque él es el propietario del certamen. El cantante pidió a la organización Miss Universo que su nombre fuera retirado de los anuncios de artistas participantes allí, porque su “conciencia ya no le permite aceptar participar en un acto supervisado por Donald Trump, mientras el señor ataca a la trabajadora comunidad de inmigrantes latinos con una retórica política de odio”, señaló un vocero del cantante en un comunicado.
Sarah Daniela Bayona Ramírez de 5 años se alzó con el título de Miss Turismo Internacional. La niña nació en Ocaña y tiene mucho talento. Es estudiante del colegio Wiggle School y aprendió a bailar ballet en la academia de Trinidad Pacheco. Bayona Ramírez ganó también el título, en enero, de Niña World Colombia, Permaneció en República Dominicana la semana de 21 a 26 de julio a luchar por el título. Cautivó durante los desfiles en traje nacional, en traje de noche y traje de baño. En la pasarela se desenvolvió con mucho carisma.
La actriz colombiana Sofía Vergara se unió a la familia más famosa de Springfield: ‘Los Simpson’, poniendo su voz al personaje de la profesora Barrera, según informó la revista estadounidense Entertainment Weekly. Su personaje apareció en uno de los episodios de la próxima temporada, la número 27, que se estrenará el 27 de septiembre, y despertará pasiones entre Bart y Skinner, el director de la escuela.
El actor norteamericano Tom Cruise llegó a Medellín en un vuelo privado de la empresa Aerosupport, con escala en el aeropuerto Ernesto Cortissoz, en Barranquilla. Venía procedente de Jamaica. Cruise llegó piloteando al aeropuerto Olaya Herrera, junto a 10 personas de su staff principal, porque requirió los permisos para aprender a hacer el aterrizaje. El elenco de su nueva película, entre ellos Jesse Plemons, Jayma Mays, Sarah Wright, Domhnall Gleeson, llegará para las grabaciones que iniciarán el martes.
Con un 68 por ciento de las votaciones, la película de Ciro Guerra “El abrazo de la serpiente”, fue elegida para ser postulada por Colombia a la edición 68 de los Premios Óscar, que se entregarán en febrero de 2016. Con un 44 por ciento de los votos la película “La tierra y la sombra” de César Acevedo, representará al país en los Premios Goya 2016, que anualmente se entregan en España y llegan a su edición 30. Todo esto después de 15 días de votación de los miembros de la Académica Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Próximo a cumplir 30 años de carrera artística, y con el firme sueño de algún día regresar a la televisión colombiana, José Ordóñez tiene aún viva la llama del humor. Él es el invitado de honor de la Policía Nacional para demostrarle a los cucuteños que “el humor no tiene fronteras”, nombre de su 30 maratón para ayudar a quienes más lo necesitan. A Cúcuta llegó para hacer 30 horas de humor a beneficio de los colombianos deportados de Venezuela, que viven en los albergues habilitados temporalmente. La cita fue en el centro comercial Ventura Plaza.
La revista Playboy anunció que dejará de publicar fotografías de mujeres completamente desnudas, indicando que este tipo de imágenes ya no tienen razón de ser en la era de internet, donde la pornografía está al alcance de la mano. Playboy, que rompió tabúes en los años 50 con sus fotografías de mujeres con los pechos desnudos en una revista dirigida a un mercado masivo, dijo que a partir de la edición de marzo de 2016 la publicación será rediseñada “de arriba abajo”.
Diecinueve parejas de bailarines de Colombia y de Venezuela se dieron cita en Cúcuta para participar en el Festival de Danzas por Parejas Portón de la Frontera. La séptima versión, organizada por la corporación Huellas de mi Tierra, se extenderá hasta el 31 de octubre y llegará a diferentes escenarios de Cúcuta y a varios municipios del departamento. Por Venezuela participa la agrupación ‘Ritmo y tradición’ de Caracas. Los nacionales son originarios de Santander, Cundinamarca, Magdalena, Huila, Guaviare, Valle, Caldas y Nariño. La representación local está dada por ocho parejas.
El planteamiento del carismático Jorge Reinolds Pombo, científico e inventor del marcapasos, se escuchó en Cúcuta, ciudad a la que fue invitado por la fundación cultural ‘El cinco a las cinco’.
Reinolds Pombo es natural de Bogotá y se formó como ingeniero electrónico en Inglaterra. Sin embargo, a su papá, también ingeniero, le aprendió el gusto por los inventos y creció en medio de experimentos científicos. De niño recuerda que construyó un pequeño radio y todas esas bases le sirvieron para que al llegar a Inglaterra tuviera buena práctica sin conocer la teoría.
Catorce años tuvo que esperar el departamento del Chocó para que una de sus representantes volviera a coronarse como la mujer más bella del país, como lo hizo en la noche del lunes en el centro de convenciones de Cartagena Jealisse Andrea Tovar, favorita desde que inició este certamen de belleza. Con 22 años y 1.79 de estatura, siempre encabezó el selecto grupo de favoritas, hasta tal punto que muchos decían que una semana atrás ella sentía que ya era dueña de la corona.
Con medidas 86-68-97, actualmente cursa séptimo semestre de Diseño Industrial en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.
La colombiana Sofía Vergara, de 43 años, contrajo matrimonio con el también actor Joe Manganiello, de 38, uno de los hombres más atractivos del espectáculo. La ceremonia se llevó a cabo en el lujoso complejo turístico de Palm Beach, que tiene una playa privada con vista al océano Atlántico. A la celebración asistieron más de 400 invitados, entre ellos estarían Arnold Schwarzenegger, Ellen DeGeneres, Jennifer López, Marc Anthony, Thalia y muchos más. En una entrevista la colombiana bromeó con que unos 200 hacían parte de su familia.
Tras un error del presentador Steve Harvey, Miss Filipinas Pia Alonzo Wurtzbach fue elegida el domingo Miss Universo 2015.
Minutos antes Miss Colombia Ariadna Gutiérrez había sido anunciada por Harvey como ganadora e incluso había sido coronada por su compatriota Paulina Vega, Miss Universo 2014.